Introducción
En la actualidad la tecnología se ha convertido
en algo indispensable para la mayoría de jóvenes en su vida
cotidiana, un joven pasa alrededor de 4 horas diarias sentado en
frente de un computador o consola de videojuegos y el resto del
tiempo no despega su mirada de algún dispositivo móvil cuando no se
encuentra en casa; lo que muchas personas no saben es que hoy en día
se ha convertido en un gran problema social, físico y psicológico
en muchos jóvenes aunque ya se vea como algo normal.
Jóvenes y la tecnología
Ya no sorprende ver a un niño de 4 años manejar
un dispositivo tecnológico mejor que un adulto o ver a un joven
jugando desde que se levanta hasta que se acuesta en un día festivo.
Los nuevos avances tecnológicos cambian la vida cotidiana de los
jóvenes y en muchos casos los aísla de la vida real, casi todos los
jóvenes tienen un perfil en alguna red social y si miramos en las
calles, clases, incluso mientras comen no pueden dejar de chatear;
antes cuando se reunían los jóvenes se veían hablando y
compartiendo momentos, ahora solo se les ve con la mirada fija en una
pequeña pantalla sin decir una sola palabra solo hay, cada quien en
su mundo...presos digitales.
“Temo el día en que la tecnología sobrepase
nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas.”
(Albert Einstein)
Problemas sociales, físicos y psicológicos
El uso excesivo de los diferentes y tan variados
dispositivos tecnológicos tiene a mas de un joven preso de las
redes, varios estudios científicos afirman que muchos jóvenes son
adictos a estos medios sin darsen cuenta, muchos jóvenes se tornan
con un temperamento antisocial o depresivo e incluso violento al
momento de sus padres intentar regular el tiempo que pasan en
contacto con algún dispositivo; en muchos casos se les impide tener
un desarrollo total del sistema cognitivo, bajan sus calificaciones y
les da pereza hacer cualquier tipo de actividad ya sea física o
mental, también hay que tener en cuenta las consecuencias físicas
como lo son: problemas en la columna por pasar demasiado tiempo
sentados en una misma posición con la columna levemente curvada por
mas de 3 horas diarias, dificultades auditivas y visuales a largo
plazo, sobrepeso entre muchos otros que nombrare a continuación:
-
Síndrome de fomo
Es la obsesión por
estar siempre conectado a las redes y estar enterado de todo lo que
sucede, ya que si no lo hacen se sienten excluidos del entorno
social.
-
Aislamiento social
Es la clase de
adicción en la que la persona por decisión propia se aleja de sus
amigos y familiares, o cuando esta con las demás personas no para de
usar su dispositivo móvil.
-
Síndrome de la vibración fantasma
Es el mas común de
los síndromes en los jóvenes, ocurre cuando la persona siente que
le vibra el móvil o que le llego un mensaje cuando en realidad no es
así y no duda en sacar el dispositivo.
-
Tecnoestrés
Otra de las grandes
consecuencias que trajo consigo la tecnología, se manifiesta de
distintas formas como lo es darle mas importancia a las
conversaciones atravez del ordenador o dispositivo móvil que a las
reales cara a cara, necesidad compulsiva de comprar los últimos
dispositivos tecnológicos que salen al mercado.
-
Sleep-texting
Este trastorno
básicamente se da cuando la persona esta durmiendo con su móvil al
lado y en una fase del sueño envía mensajes de texto y se da cuenta
de esto ya al otro día cuando despierta y revisa su celular.
-
Síndrome del túnel carpiano
La principal
enfermedad que pueden sufrir las personas adictas al chat y a
conversar en línea con otras personas. El síndrome del túnel
carpiano es una enfermedad que ocurre cuando el nervio que va desde
el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel
carpiano, a nivel de la muñeca, causando entumecimiento, dolor,
hormigueo y debilidad en la mano afectada.
-
Daños en la audición:
Si escuchas tu música
preferida en unos audífonos a todo volumen, te estás arriesgando a
sufrir más delante de diferentes problemas de audición. El primero
y más importante es la hipoacusia (sordera), problemas en el
equilibrio (este sentido se encuentra en el oído) y en el corto
plazo, náuseas y vómitos.
-
Problemas mentales:
Muchas personas
presentan enfermedades como la depresión, el aislamiento social, la
ansiedad, la pérdida del placer y el disfrute de las actividades
diarias, entre otros problemas psicológicos.
-
Sobrepeso y obesidad:
Un reciente estudio
confirmó que las personas que pasan tanto tiempo frente a
dispositivos tecnológicos tienen mas posibilidad de sufrir
sedentarismo, y por ende, a padecer sobrepeso y obesidad,
enfermedades que derivan en otros problemas como enfermedades en el
sistema circulatorio, diabetes, entre otros.
-
Enfermedades oculares:
Permanecer mirando por
horas las pantallas de un computador o televisor puede traer también
problemas en los ojos. Los más comunes son: resequedad, tensión
ocular, entre otros.
Conclusión
Estamos en un mundo en el que día a día se
avanza mas tecnológicamente y muchas personas sufren alguno o varios
de estos trastornos ya sean sociales, físicos o psicológicos
inconscientemente, y como se ha demostrado en muchos estudios los
mayores afectados son los jóvenes; Medellin es una de las ciudades
mas innovadoras pero no le estamos dando importancia a estas
problemáticas que traen consigo la tecnología y consumen mas día a
día a los jóvenes, los padres deben consonantizarse sobre esta
realidad que avanza cada ves mas y se esta convirtiendo en algo
normal y sin cuidado para así prevenir que sus hijos se conviertan
en prisioneros de la tecnología.
Para finalizar, podemos deducir que la tecnología si es una gran ayuda pero al paso que la van digiriendo no podrán con ella, pues cada vez las personas se hacen mas dependientes de ella, cada vez son mas las actividades o tareas que realizamos por medio de algún medio tecnológico, que no tiene nada de malo utilizarlos, pero el abuso de este medio es el problema. Lo que México necesita hacer es implementar la tecnología de manera adecuada y enseñarle a la gente como utilizar esta y en que medida, a modo que las personas sepan con el tipo de adicción a la que se esta enfrentando. La educación en casa influye de manera trascendental para que los niños utilicen los aparatos tecnológicos de manera adecuada y responsable, y no abusen de ella.
Enlaces
- http://www.terra.com.ar/canales/internet/79/79308.html
- http://psicologiayautoayuda.com/adicciones/jovenes-adictos-a-la-tecnologia/
- http://www.cioal.com/2015/09/03/adiccion-a-la-tecnologia-la-enfermedad-del-siglo-xxi/
Bibliográfica
- http://www.webconsultas.com/mente-y-emociones/adicciones/por-que-somos-adictos-a-internet
- http://www.laprensa.hn/opinion/cartasaladireccion/936490-412/j%C3%B3venes-adictos-a-la-tecnolog%C3%ADa
- http://www.20minutos.es/noticia/2657133/0/adiccion/nuevas-tecnologias/menos-ocio/
No hay comentarios:
Publicar un comentario